Hablemos entonces de cine; el cine en Venezuela realmente ha tenido sus momentos estelares, solo basta recordar a la querida Margot Benacerraf ganadora del festival internacional de cine en el año 1950 con su cinta Araya, igualmente merecedora ella de grandes reconocimientos con su cinta Historia sobre Reverón. La estrategia del Azar de Carlos Caridad, Vía Regia de Isidro López, La quema de Judas de Román Chalboud, La otra muerte y piraguas del Sur de Ricardo Ball (cine Zuliano), Joligud de Augusto Pradelli (cine Zuliano).Muchos son los valores del cine en Venezuela, muchos también los logros por ellos obtenidos, Don Jacobo Penso como director, Sabrina Montiel Soto, Luís Gómez, Jesús González, Jesús Moreno, Patricia Ortega entre otros, como cineastas.La primera ciudad con alumbrado eléctrico en Venezuela fue M
aracaibo, este se inauguro un 24 de octubre de 1888, The Maracaibo Electric Light, Co., con sus oficinas principales en la Ciudad de New York. En Venezuela contaba con 40 empleados 35 criollos y 5 extranjeros para atender más de 1500 postes de madera y 5 bestias para el movimiento de sus servicios. Su primer gerente fue Manuel Carrillo.